En nuestro método agrícola, cada fase del trabajo está diseñada para garantizar el equilibrio entre la naturaleza, el bienestar animal y la calidad final del producto. Cultivamos forrajes en nuestros terrenos utilizando rotaciones de cultivos y prácticas respetuosas con los ciclos naturales, sin forzar y sin compromisos. La atención a la salud del suelo y a la biodiversidad es parte integral de nuestra filosofía productiva, arraigada en la tradición campesina. Lo que llevamos a la mesa nace aquí: de una tierra cuidada con respeto, de una agricultura que escucha, observa y siempre se toma el tiempo necesario.
Nuestro Método Agrícola
Creemos en una agricultura integrada y consciente, que valora cada recurso sin desperdicios, transformando lo que queda en nueva riqueza. Nuestro trabajo diario está hecho de gestos antiguos y técnicas modernas, unidos para construir un sistema sostenible y transparente. Cada elección que hacemos – desde la semilla hasta el establo – está orientada al bienestar de todo el ecosistema, con atención ética y visión a largo plazo. Así es como nace cada día la calidad Moris: de la tierra, con respeto, de una cadena agrícola virtuosa, donde cada elemento está conectado y nada se deja al azar.
Explore nuestro Método Agrícola:
Agricultura regenerativa.
Un enfoque holístico para el futuro.
Agua Informada y respeto del suelo
La agricultura regenerativa moderna está evolucionando hacia prácticas más sostenibles e innovadoras, abrazando tecnologías que ponen en el centro el respeto por el medio ambiente y la optimización de los recursos naturales. Entre estas, la agricultura con agua informada representa una solución de vanguardia, capaz de mejorar la salud de las plantas, la calidad del suelo y la sostenibilidad de los cultivos.
Esta técnica se basa en el uso de agua tratada con frecuencias específicas, que estimulan los procesos biológicos de los cultivos y de los ecosistemas agrícolas.
Beneficios para el planeta
Un futuro sostenible
Todo esto ofrece una visión para un futuro sostenible, en el que la agricultura no solo produce alimentos saludables, sino que contribuye activamente a la regeneración del medio ambiente.
Adoptando estos principios a gran escala, podríamos transformar la agricultura de una de las principales causas del cambio climático a una poderosa solución para la salud de nuestro planeta.
Sus principios fundamentales de sostenibilidad y gestión holística son ampliamente reconocidos como beneficiosos para el medio ambiente y están inspirando prácticas agrícolas más sostenibles en todo el mundo.
El terreno.
La importancia de la salud del suelo y de las raíces.
El impacto de la agricultura en la salud del suelo.
Las técnicas agrícolas tienen un impacto profundo en la estructura y la vida del suelo, pueden mejorarla o destruirla. Un enfoque holístico y respetuoso promueve un
Nuestras intervenciones que devuelven energía vital a la tierra.
- Reducción de la química de síntesis
- Uso de micorrizas para el tratamiento de semillas
La microbiota del suelo.
La microbiota del suelo está constituida por miles de millones de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos, actinobacterias y protozoos, que desempeñan roles esenciales para el ciclo de los nutrientes.
Estos microorganismos:
- Descomponen la materia orgánica, transformándola en nutrientes disponibles para las plantas.
- Producen sustancias útiles que estimulan el crecimiento de las raíces y fortalecen la resistencia de las plantas a estrés biótico y abiótico.
- Estabilizan la estructura del terreno, mejorando su capacidad de retener agua y nutrientes.
Los cultivos.
Cultivar es salvaguardar la vida
Salud y vigor de las plantas.
La agricultura regenerativa se basa en una visión holística de la planta, tratándola como un organismo vivo complejo que interactúa constantemente con el ambiente y del cual no puede ser separado. Se busca crear un ecosistema equilibrado, donde las plantas puedan desarrollar defensas naturales y adaptarse mejor a los factores de estrés. Gracias al uso de compost, preparados específicos, agua informada y técnicas agrícolas sostenibles, las plantas crecen en un ambiente sano y armonioso.
-
Resistencia natural a las enfermedades, reduciendo la necesidad de tratamientos químicos.
-
Mejor tolerancia a estrés abiótico como sequía, frío o calor.
-
Desarrollo armonioso de todas las partes de la planta, evitando excesos o carencias relacionados con fertilizaciones desequilibradas.
Calidad nutricional.
Biodiversidad de los cultivos.
La biodiversidad salvará el planeta, la biodiversidad es uno de los principios fundamentales de la agricultura regenerativa y biodinámica. Una amplia diversidad de cultivos favorece no solo la salud del suelo, sino también la resiliencia de todo el ecosistema agrícola.
Gracias a rotaciones complejas, asociaciones y el uso de variedades locales, se reduce la dependencia de insumos externos y se fortalece la capacidad de la empresa de adaptarse a cambios ambientales y climáticos.
-
Rotaciones elaboradas que mejoran la fertilidad del suelo y rompen los ciclos de las enfermedades.
-
Conservación y utilización de variedades tradicionales, contribuyendo a la salvaguardia de la biodiversidad genética.
-
Asociaciones que optimizan el uso de los recursos y aumentan la resistencia a las plagas.
El agua informada.
Las biofrecuencias que mejoran la vida.
El agua informada y las biofrecuencias son tecnologías innovadoras que aprovechan las vibraciones energéticas para mejorar la vitalidad de las plantas, el equilibrio microbiológico del suelo y la eficiencia en el uso de los recursos. Estas herramientas se basan en el principio de que cada organismo y sustancia emite frecuencias específicas, y que armonizando estas vibraciones es posible favorecer procesos biológicos más sanos y resilientes.
El agua informada.
Un enfoque holístico.
La agricultura con agua informada y el respeto del suelo representan una síntesis entre innovación tecnológica y sabiduría ecológica. Este enfoque no se limita a maximizar los rendimientos agrícolas, sino que busca crear un equilibrio armonioso entre el hombre y la naturaleza, regenerando el suelo, preservando la biodiversidad y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.
En un contexto global en el que la agricultura debe enfrentar desafíos como el cambio climático y la disminución de los recursos naturales, esta práctica se configura como una solución concreta para un futuro más sostenible, en el que los alimentos se produzcan en armonía con el medio ambiente y respetando los ciclos naturales.
La empresa como organismo agrícola.
Un gran y complejo organismo viviente.
La idea de la empresa agrícola como organismo viviente considera cada granja como una entidad única, autosuficiente e interconectada, en la que cada elemento contribuye al bienestar del conjunto. Este concepto es un pilar fundamental de la agricultura biodinámica y regenerativa y ha influido significativamente en la evolución de las prácticas agrícolas sostenibles. Este enfoque holístico ofrece una perspectiva única sobre la gestión agrícola, enfatizando la interconexión y el equilibrio de todos los elementos dentro de la empresa.
Principios Clave.
1. Interdependencia
– Cada componente de la empresa (suelo, plantas, animales, seres humanos) está interconectado y depende de los demás.
– Las acciones en una parte del sistema influyen en todo el organismo.
2. Autosuficiencia
– La empresa busca producir la mayoría de sus insumos internamente
– Reducción de la dependencia de recursos externos.
3. Biodiversidad
– Diversidad de cultivos, animales y hábitats naturales dentro de la empresa.
– Creación de un ecosistema equilibrado y resiliente.
4. Ciclos Cerrados
– Reciclaje de nutrientes y materia orgánica dentro de la empresa.
– Minimización de los desperdicios y maximización de la eficiencia de los recursos.
5. Individualidad
– Cada empresa es única, con características y necesidades específicas.
– Adaptación de las prácticas al contexto local.
Prácticas Específicas.
El compostaje biodigerido.
La eficiencia del reciclaje de residuos orgánicos.
El compostaje biodigerido es una técnica de tratamiento de residuos orgánicos que combina dos procesos biológicos distintos: la Digestión anaeróbica y el Compostaje aeróbico. Estos dos métodos se utilizan conjuntamente para maximizar la eficiencia del reciclaje de residuos orgánicos, transformándolos en recursos útiles como fertilizante orgánico y biogás. La digestión anaeróbica es un proceso en el que los residuos orgánicos son descompuestos por bacterias en ausencia de oxígeno. Después de la Digestión anaeróbica, el digerido se somete a un proceso de Compostaje aeróbico, en el que los microorganismos descomponen ulteriormente el material en presencia de oxígeno.
Aumento de la fertilidad del suelo.
El compost biodigerido es rico en nutrientes esenciales para las plantas, entre ellos nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes (como calcio, magnesio y zinc). Este fertilizante orgánico:
- Libera los nutrientes lentamente: A diferencia de los fertilizantes químicos, que liberan rápidamente los nutrientes, el compost libera los nutrientes de forma gradual y continua, garantizando a las plantas una nutrición constante durante el ciclo de crecimiento.
- Elimina la dependencia de fertilizantes químicos: El uso de compost elimina la utilización de fertilizantes sintéticos, reduciendo tanto los costes de producción agrícola como el impacto ambiental derivado del uso de productos químicos.
Un gran apoyo a los cultivos naturales y ecológicos.
El compost biodigerido es particularmente adecuado para la agricultura regenerativa, natural y ecológica, ya que está libre de sustancias químicas sintéticas y deriva de un proceso natural. El compostaje biodigerido ofrece un enfoque integrado y sostenible para la gestión de residuos orgánicos en agricultura. Mejora la salud del suelo, aumenta la fertilidad y el rendimiento de los cultivos, reduce los costes agrícolas y promueve un uso más eficiente de los recursos naturales. En un contexto de creciente atención a la sostenibilidad y al cambio climático, esta técnica representa un recurso fundamental para la agricultura del futuro

Venga a visitarnos a uno de nuestros puntos de venta
Estaremos encantados de recibirle y contarle en detalle todos nuestros productos, fruto de la pasión, la tradición y la atención a la calidad.
Puede encontrarnos en diversas localidades del Piamonte y de Liguria: Caraglio, Trinità, Cuneo, Torino, Rivalta, Nichelino, Sanremo, Savona y Génova. Venga a visitarnos al punto de venta más cercano y déjese conquistar por la calidad auténtica de nuestros productos.